menu-icon-hamburger

Maximización de la eficiencia solar con albedómetros

Un albedómetro es un sensor avanzado diseñado para medir la irradiancia directa y reflejada, así como la relación albedo de una planta fotovoltaica bifacial.
Inicio / Blog de SICO / Maximización de la eficiencia solar con albedómetros

A medida que el mundo avanza hacia soluciones energéticas sostenibles, aumentar la producción de plantas fotovoltaicas se ha convertido en un desafío crucial. Es aquí donde la tecnología fotovoltaica (FV) bifacial emerge como un punto de inflexión en la generación de energía solar. Estos innovadores paneles solares permiten generar energía absorbiendo la irradiancia de ambos lados: frontal y posterior. Sin embargo, para monitorear realmente la potencia de estos sistemas avanzados, es fundamental la medición y el análisis precisos de la radiación solar. Aquí es donde entran en juego los albedómetros.

¿Qué son los paneles solares bifaciales?

Las células de los paneles solares bifaciales son similares a las de los monofaciales. La única diferencia real entre ambos tipos reside en su fabricación. Mientras que los monofaciales tienen una lámina posterior opaca,  los bifaciales tienen una lámina posterior reflectante o paneles de vidrio dobles que sujetan las células solares, exponiéndolas a la luz solar tanto por la parte frontal como por la trasera. Como resultado, los paneles solares bifaciales presentan una mayor eficiencia, ya que absorben la radiación solar de ambos lados. La radiación reflejada desempeña un papel importante en el aumento de la producción de la planta fotovoltaica.

Aunque los paneles solares bifaciales generan energía adicional gracias a la irradiancia reflejada en el suelo, ¿siempre vale la pena invertir en ellos en lugar de en paneles monofaciales?

¿Cuándo utilizar paneles solares bifaciales?

Las superficies naturales del suelo suelen tener valores de albedo bajos en comparación con el hielo, la nieve y el agua, o las superficies artificiales de edificios o zonas industriales. Por lo tanto, el uso de paneles bifaciales en lugar de monofaciales en un conjunto montado en el suelo puede no ser siempre una buena idea a menos que se realicen previamente mediciones adecuadas del albedo.

Por otro lado, las investigaciones han demostrado que los módulos solares bifaciales son muy beneficiosos en entornos con nieve. Si bien los paneles solares funcionan mejor en temperaturas más frías, la pérdida de nieve puede influir en la decisión de instalar plantas fotovoltaicas en regiones con nieve. Sin embargo, los estudios indican que en condiciones invernales severas, donde la pérdida promedio de nieve invernal ronda el 16%, los paneles solares bifaciales pueden generar un aumento del 19% en la energía producida, lo que compensa la pérdida causada por la nieve.

Todos estos resultados no se obtendrían sin mediciones efectivas. El instrumento utilizado para estas mediciones es el albedómetro.

Para más información puedes hablarnos por WhatsApp o web.




    ¿Hablamos?
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Uso de Cookies

    Nuestro sitio web usa Cookies para recordar tus preferencias y analizar qué contenidos son los más visitados.

    Cookies necesarias

    Se usan únicamente para guardar tu configuración y no recopilan datos personales.

    Cookies de terceros

    No son cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, pero nos permiten analizar el tráfico a través de servicios como Google Analytics. Estos servicios pueden recopilar datos personales.